La Semana de Producción del
IES Puerta Bonita es un proyecto destinado a los alumnos de
los Ciclos Formativos de Artes Gráficas e Imagen y Sonido
que fusionan los conocimientos adquiridos para el desarrollo
de proyectos reales de producción realizados con criterios
estrictamente profesionales y que suponen su última actividad
académica antes de su incorporación a la Formación
en Centros de Trabajo (FCT).
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Agenda Puerta Bonita - Semana de Producción
2015 |
PROYECTOS SP-2015 
La Semana de Producción consiste
en la realización por parte de los alumnos de 2º
curso de una serie de proyectos de producción en
condiciones de trabajo real, formando equipos con alumnos
de las distintas especialidades y con dinámica
de trabajo rigurosamente profesional.
Síguenos en:
Agenda
Puerta Bonita (SP-2015)
> Ver proyectos desarrollados en ediciones anteriores < |
SEMANA DE PRODUCCIÓN 
El equipo humano de la Semana de Producción
involucra de una u otra manera a todo el claustro de profesores:
Por un lado los profesores de cada departamento
asumen tareas de coordinación de proyecto, de equipamiento
o de espacios, o bien de supervisión y apoyo técnico.
Por otro lado se cuenta con la participación
de Profesores Expertos (profesionales del medio laboral) que
realizan tareas de supervisión y asesoramiento.
SEMANA DE PRODUCCIÓN 
La Semana de Producción es un proyecto
encaminado a fortalecer los vínculos de la Formación
Profesional con su entorno socio-productivo y supone un reto
para todos los agentes implicados en el sistema educativo: administración,
profesorado, alumnos, empresas, etcétera.
Las actividades desarrolladas a lo largo de la
Semana en la que diferentes equipos de trabajo multidisciplinares
llevan a término un proyecto con una dinámica
absolutamente profesional permite realizar en primer lugar una:
- Evaluación Permanente de las Enseñanzas.
La Semana de Producción supone un test objetivo de
hasta qué punto la formación impartida en el
centro alcanza sus metas, proporcionando una valiosa información
sobre los aspectos académicos que precisan ser ajustados
- Puesta a punto de los alumnos de cara a su integración
en el mundo laboral. Al tratarse de la última actividad
antes de la marcha del alumnado a la Formación en Centros
de Trabajo, la Semana de Producción se convierte en
la piedra de toque que permite a los alumnos tomar conciencia
de una dinámica de trabajo que ya no es la estrictamente
académica y enfrentarse a equipos de trabajo compuestos
por personas de procedencias diversas y con intereses no estrictamente
coincidentes.
- Proyección de la imagen del centro, y por
ende de los alumnos titulados, en el entorno productivo por
medio de la difusión de los productos realizados. Los
alumnos pueden añadir a sus C.V. una primera experiencia
profesional que en la mayoría de los casos se concreta
en un producto que es posible mostrar y que tiene un nivel
de acabado profesional.
- Implicación del entorno productivo en la experiencia
mediante la aportación de equipamiento y asesoramiento
técnico. Lo que supone estrechar los lazos con la empresa,
con intereses evidentes en la calidad de la formación,
haciéndole asumir una parte de la responsabilidad en
la tarea de proporcionar un adiestramiento adaptado a sus
necesidades. La presencia de Profesores Expertos (profesionales
que asumen tareas de supervisión y asesoramiento en
algunos proyectos) supone una inyección de "mundo real"
en el entorno académico que permite una permanente
actualización y afinar el ajuste entre las enseñanzas
requeridas y las impartidas.
|
SP |
OBJETIVOS
DE LA EXPERIENCIA |
|
|
|
SEMANA DE PRODUCCIÓN 
- Realizar producciones audiovisuales y gráficas
con los recursos del centro.
- Participar en proyectos de producción en condiciones
de trabajo reales.
- Creación de equipos de trabajo interdisciplinares.
- Producir dentro de unos parámetros de calidad
estándares.
- Establecer dinámicas de trabajo en grupo que permitan
la producción.
- Promocionar las actividades del instituto en entornos
socio-laborales por medio de los productos realizados.
- Evaluar la calidad de la enseñanza, analizando
y modificando las programaciones de Módulo Profesional
y Proyectos Curriculares.
|
SP |
CONTENIDOS
Y PROYECTOS DESARROLLADOS |
|
|
|
SEMANA DE PRODUCCIÓN 
La Semana de Producción se articula
a través de diversos proyectos en los que se involucran
alumnos de los diversos ciclos formativos creando equipos de
trabajo con la responsabilidad de un proyecto concreto.
Algunos proyectos realizados son los siguientes:
Departamento de Imagen y Sonido (IMS):
Pasarela de moda, cortometraje, concierto de rock
en exterior, concierto de música de cámara en
interior, página web/punto de información, programa
de radio, masterización, making-off de la Semana de Producción
(vídeo y fotografía), dramático de televisión,
documento sonoro, grabación de maquetas musicales, promoción
de la Semana, producción ejecutiva, gala de clausura.
Departamento de Artes Gráficas (ARG):
Pasarela de moda: carteles, invitaciones y programa
de mano, folleto del modelo de centro, carátula y cartel
del cortometraje, gala de clausura y presentación de
trabajos: cartel y programa de mano, diseño de página
web/punto de información, carpetas de plástico
de la Semana, camisetas xerografiadas de la Semana, agenda universal,
folleto institucional, producción gráfica.
Ver RSS/Atom feed (Agenda Puerta
Bonita): SP-2015
Ver Boletín Electrónico (E-PB): SP-2014 | SP-2013 | SP-2012 | SP-2011 | SP-2008 | SP-2007
Ver Memoria de Actividades (Dpto.
AEC): SP-2006 | SP-2005 | SP-2004 | SP-2003 | SP-2001
|
SP |
PLAN
DE TRABAJO Y METODOLOGÍA |
|
|
|
SEMANA DE PRODUCCIÓN 
La Semana de Producción se desarrolla
coincidiendo con el final del segundo trimestre. Su duración
es de 5 días para los Ciclos Formativos de Artes Gráficas
y 8 para los de Imagen y Sonido.
Cada proyecto tiene asignado un equipo de producción
(alumnos del ciclo de Producción) que se encarga de elaborar
plan de trabajo, presupuesto y lista de necesidades de equipamientos
y espacios.
El proyecto Producción Ejecutiva,
tiene como misión la coordinación de los distintos
proyectos de modo que no se produzcan conflictos en el uso de
materiales e instalaciones. Además, supervisa el desarrollo
de cada proyecto y resuelve las incidencias que puedan producirse.
La Semana tiene como colofón la Gala
de Clausura en la que se hace una presentación por
parte de los distintos equipos de trabajo de cada uno de los
trabajos realizados.
Se proyectan además las producciones en
vídeo del Cortometraje, Dramático Televisión
y Making-off de la semana, y se realiza la audición
de algunos fragmentos del Programa de Radio, Grabación
de Maquetas, Masterización, Documento Sonoro, etc.
La organización de cada proyecto es realizada
por los propios alumnos. En el arranque la figura del profesor
Coordinador es la que actúa como catalizador del proyecto,
ayuda a su definición, a la formulación de sus
objetivos y modo de afrontarlos. A partir de ahí su labor
pasa a ser de supervisión.
Los alumnos de Producción se encargan de
la organización pormenorizada de proyecto, de la elaboración
del plan de trabajo, lista de necesidades y de la asignación
de tareas concretas, convirtiéndose en los principales
interlocutores con el profesor Coordinador.
En principio entra fuera de las tareas de este
Coordinador dar soluciones a los problemas que plantea la producción.
Los alumnos, que en pocas semanas serán titulados, deben
asumir la responsabilidad del proyecto con un espíritu
profesional.
El Coordinador debe ser un intermediario entre
el proyecto y el departamento y puede asesorar, sugerir, mediar
en los conflictos y supervisar el respeto de las normas del
centro, pero debe evitar resolver los problemas del proyecto
que competen, exclusivamente, a los miembros del equipo.
En aquellos proyectos de especial complejidad
técnica (Diseño de Página Web, Concierto
en Exteriores, Pasarela, etc.) se asignará
un Profesor Experto con la tarea de prestar asesoramiento, aportar
su experiencia profesional y supervisar la realización
del proyecto.
El Jefe del Departamento será el Coordinador
del proyecto Producción Ejecutiva y recibirá
la información de los distintos coordinadores sobre el
desarrollo de los proyectos.
Habrá un Coordinador de área con
competencias para la organización de los recursos materiales
y que servirán de referente a los distintos proyectos
para realizar sus solicitudes de equipamiento e instalaciones.
Así, habrá un Coordinador para el área
de Sonido, Iluminación, Vídeo, Fotografía,
Informática y Artes Gráficas.
El funcionamiento del Almacén será
el mismo que durante el curso. Los distintos equipos de trabajo
presentarán (por medio de su productor) una solicitud
detallada de los equipos necesarios (coincidente con la coordinada
con Producción Ejecutiva) supervisada por el Coordinador
del proyecto que será quien firme junto al productor
la hoja de petición de material del Almacén. El
equipo será devuelto a la hora marcada en el plan de
trabajo y nadie está autorizado a marcharse en tanto
el personal del Almacén dé el visto bueno a la
devolución.
|
SP |
TEMPORALIZACIÓN
Y SECUENCIACIÓN - DURACIÓN Y FASES
PREVISTAS |
|
|
|
SEMANA DE PRODUCCIÓN 
- La organización de la Semana comienza en el
mes de noviembre con la asignación de los alumnos a
los distintos proyectos. Desde este momento se van perfilando
los contenidos y necesidades, y se ajustan los planes de trabajo
de un modo coordinado.
En esta fase se coordinan los recursos del centro y se prevén
las necesidades de recursos externos que puedan surgir.
Se elaboran los presupuestos y se planifica el desarrollo
de cada proyecto.
El departamento de Artes Gráficas y el de Imagen y
Sonido, asignan los distintos proyectos a uno o varios profesores
coordinadores (en función de su complejidad) que se
encargan de dirigir el proyecto en un primer momento, impulsarlo
y supervisar su desarrollo. Estos coordinadores informan al
departamento en las reuniones ordinarias de la evolución
de los proyectos.
- Cuando la fase de organización está suficientemente
avanzada, en febrero, se entra en la etapa de gestión
y contratación. En esta etapa se consiguen los
recursos externos al Centro. Se contacta con la escuela de
diseñadores que van a realizar el vestuario del proyecto
Pasarela, con las escuelas de modelos que van a participar
en el desfile, con los conjuntos de Rock que van a actuar
en el Concierto en exteriores, con el Cuarteto de Cámara
que va a actuar en el Concierto en Interior, etc.
En esta fase se gestiona el proyecto Promoción de
la Semana de Producción que es de vital importancia
para conseguir que la Semana tenga proyección en los
medios de comunicación y en las empresas de los sectores
implicados, y tenga los efectos deseados sobre la imagen del
centro y favorezca las relaciones de los alumnos con el mundo
productivo.
- Finalmente, ya en las fechas mencionadas, se llega a la
fase de ejecución de los distintos proyectos
de acuerdo al plan de trabajo elaborado por el equipo de producción
de cada proyecto y coordinado por Producción Ejecutiva.
En esta fase, en función de las necesidades de cada
proyecto, se podrá contar con un profesor experto,
extraído del entorno productivo, que asesore y supervise
la realización.
- La semana concluye con la Gala de Clausura a la que
asiste toda la comunidad educativa y en la que se hace balance
del desarrollo de la semana y se presentan los productos obtenidos.
SEMANA DE PRODUCCIÓN 
Los recursos a utilizar son aquellos de
que ya dispone el centro:
- Plató de Televisión (1-9)
- Estudio Fotográfico (2-21)
- Estudio de Sonido I (1-1)
- Estudio de Sonido II (2-10)
- Salas de postproducción de Sonido
- Sala de Espacios Escénicos (Teatro-Capilla)
- Salón de Actos (1-17)
- Sala Multimedia I (1-16)
- Sala Multimedia II (2-16)
- Talleres de Artes Gráficas
- Salas de Ordenadores
- Equipos de Captación de vídeo
ENG
- Equipos de Sonorización
- Equipos de Iluminación
- Equipos de Toma Fotográfica
Excepcionalmente, en aquellos proyectos que no
es posible desarrollar con el equipamiento disponible, se puede
realizar el alquiler del equipo necesario. Este es el caso,
por ejemplo, del Concierto en Exteriores, que precisa del alquiler
de elementos no disponibles en el Centro o que tienen que ser
usados en varios proyectos sin que sea posible solucionar el
conflicto por medio de la programación.
Dentro de la política general del Centro
de mantener vínculos estrechos con las empresas de sectores
afines a las enseñanzas impartidas, se gestionará
la cesión de material para el desarrollo de algún
proyecto concreto.
Los recursos humanos son, por un lado, los profesores
de ambos departamentos que asumen tareas de coordinación
de proyectos o coordinación de equipamientos.
Por otro lado los Becarios del Centro que asumen
tareas de apoyo a los coordinadores.
El personal del Almacen que asume tareas de apoyo
técnico y supervisión de la gestión de
los equipos.
Finalmente los Profesores Expertos (profesionales
del entorno laboral) que asumen tareas de asesoramiento dentro
de algunos proyectos.
|
SP |
PROCESO
DE EVALUACIÓN PREVISTO |
|
|
|
SEMANA DE PRODUCCIÓN 
Cada profesor coordinador asignado a un proyecto
se encarga de la supervisión del trabajo de los alumnos
implicados.
Este profesor evaluará a los distintos
alumnos en varios aspectos:
- Aspectos formales: como asistencia a las reuniones
y puntualidad, entrega de la documentación requerida
y respeto a las personas y a las instalaciones.
- Aspectos técnicos: como conocimiento de los
procedimientos técnicos, capacidad para la resolución
de problemas y competencia profesional en sentido estricto.
- Aspectos socio-laborales: como actitud dentro del
grupo de trabajo, capacidad para establecer relaciones positivas
y para realizar aportaciones al funcionamiento del equipo.
Cada coordinador realiza un informe en el que
se evalúa a cada alumno participante. Este informe servirá
en la Junta de Evaluación para el cálculo de las
calificaciones de los Módulos relacionados con el proyecto
en el que se ha participado. La Semana de Producción
tiene la consideración de una actividad formativa más,
se evalúa y tiene carácter obligatorio. Las programaciones
de los distintos módulos reflejan el porcentaje de la
nota final vinculado a la calificación obtenida en la
Semana de Producción.
|
Síguenos
en:
 |
|